El mundo de los trámites de licencia de apertura es algo engorroso, el papeleo, las visitas al Ayuntamiento y todos los trámites relaciones hace que solo con pensarlo nos pongamos a tiritar.
Ya sabes que para la realización de obras o reformas en viviendas, edificios, locales… se necesita realizar una serie de trámites antes de poder utilizar el inmueble. Es por ello que en este artículo os queremos dar unas pautas para conozcas en que consisten las licencias de apertura, las características y los trámites para licencia de apertura.
¿Qué son las licencias de actividad?
Materializar una idea conlleva una serie de gestiones que no podemos evitar, una de las más importantes y que no podemos dejar pasar son las referentes a la obtención de la licencia municipal de apertura.
Las licencias de apertura son un trámite obligatorio para que una local pueda ejercer su actividad comercial, industrial o de servicios. Este documento acredita la adecuación y coherencia de las instalaciones que van a proyectarse. Este tipo de licencias son concedidas al dueño del negocio, para que pueda desarrollar una actividad determinada.
Lo primero que debemos saber es que tipo de actividad es la nuestra:
- Inocuas: engloban las actividades que no generar molestias.
- Calificadas: Suelen ser aquellas que pueden resultar peligrosas y la concesión se trata de un trámite más complejo.
- Este tercer grupo hace referencia a las actividades exentas de licencia, que son aquellas artesanales ya artísticas que se realizan en el domicilio siempre que no cause molestias a los vecinos del edificio.
A continuación os mostramos los pasos a seguir para los trámites para licencia de apertura y todo lo que se debe preparar para su presentación:
- Primer paso: Elaboración del informe técnico por un técnico competente acreditado.
- Segundo paso: Visado del proyecto por un Colegio Oficial.
- Tercer paso: Pago de las tasas municipales.
- Cuarto paso: Presentación de la solicitud en el Ayuntamiento junto al resto de documentación antes descrita.
Es conveniente que cuentes con una empresa especializada para desarrollar estos pasos, es posible que se puedan acelerar los trámites y sobretodo asegurarse de que en pocos pasos consigas realizar los trámites para licencia de apertura.
Normativa para los trámites para licencia de apertura
El Gobierno aprobó en 2012 el Real Decreto Ley 19/2015 en el que se liberalizó la apertura a comercios. De formas que, los negocios con instalaciones inferiores a 300 m2 no necesiten licencias previas municipales de apertura, es suficiente con presentar una declaración responsable del cumplimiento de la ley vigente.
No presenta grandes cambios a la anterior Ley, es necesario presentar el informe y pagar las tasas, todo ello acompañado de la declaración responsable.
Esperamos haberos ayudado con este tema, de todas formas nos ponemos a vuestra plena disposición para cualquier trámites para licencia de apertura.