Para poder abrir un local, existen unos pasos a seguir que ayudará a agilizar los plazos y así poder abrir el local de forma rápida y sencilla. Lo primera que tenemos que saber para poder hacer efectiva la apertura es conocer qué es una licencia de actividad y los requisitos para cada caso.

¿Qué es una licencia de apertura?
Se trata de una licencia obligatoria para que un local, comercio, nave u oficina pueda ejercer una actividad comercial. Las licencias de actividad son documentos que acreditan el cumplimiento de las condiciones del inmueble y el uso que se le va a dar. Este documento aporta al dueño del negocio la concesión para el desarrollo de una actividad determinada.
Cada actividad comercial posee unos requisitos diferentes a la hora de obtener la licencia de apertura, es importante que cuentes con una empresa especializada para que te ayude en el cumplimiento de todos los requisitos. Además es importante a la hora de seleccionar el local que pidas ayuda a un especialista que te indique si las condiciones del mismo con aptas para desarrollar un actividad comercial. Es importante tener este punto en cuenta ya que ha ocurrido que a veces crees que el local que has visto es el idóneo para tu actividad comercial pero llegados el momento de la solicitud de la licencia nos la deniegan por circunstancia que no sabíamos. Por lo tanto, cuenta con un equipo especializado que te ayude en al selección del local y así evitarás costes inesperados.
A continuación detallamos un breve resumen de los pasos que se deberían hacer antes de abrir un local.
- Elaboración de un informe técnico elaborado por un técnico competente.
- Visado del proyecto por el correspondiente Colegio Oficial.
- Pago de las tasas municipales.
- Presentación de la solicitud.
Una vez presentada la solicitud, hay que esperar a que el Ayuntamiento nos de la respuesta, este paso puede tardar varios meses, es por ello que es importante presentar la solicitud completa realizada por un especialista, así no tendremos que modificar datos y que se demore la obtención de la licencia de actividad.
Después del breve resumen para la adquisición de la licencia de actividad, a continuación exponemos algunos pasos más que debemos realizar antes de la presentación de la solicitud. Es cierto que si contáis con un equipo técnico especializado, ellos se encargarán de todo, pero siempre es bueno saber que fases comprender todo el proceso.
- Definición de la actividad, dependiendo si quieres abrir un restaurante, una peluquería o una tienda, cada caso debe seguir unas particularidades determinadas.
- Solicitar el certificado de compatibilidad en el ayutamiento.
- Informe técnico: es importante para desarrollar este informe contar con una empresa especializada en licencias de apertura.
- Boletín de instalación eléctrica.
- Mantenimiento de extintores.
- Adecuación del local a las normas exigidas por el ayuntamiento.
- Presentación de la solicitud y abono de las tasas para la obtención de la licencia.
Si eres un emprendedor, te recomendamos paciencia y tiempo a la hora de querer abrir un local comercial ya que la media de tiempo para completar los trámites en España es de 47 días.

Consejos antes de abrir un local
En este punto nos gustaría darte unos consejillos para que aciertes en la selección del local e intentes optimizar el tiempo para poder abrir lo más rápido posible.
Lo primero que queremos hacerte llegar es la importancia de contar con alguien especializado. Muchas veces los empresarios se aventuran a desarrollar todos los procesos solos y esto puede pasar factura. Por lo que nuestra recomendación es desde el principio contar con una empresa especializada que te ayude a completar los trámites y te aconseje en la elección del local.
El segundo paso, es acudir al ayuntamiento e informarse de todos los trámites, papeles y requisitos para comenzar con el proyecto. No empieces una obra sin antes saber qué requisitos solicitan, a veces ocurre que se constituye una sociedad o se empiezan las obras sin antes pedir la información. Esto puede traducirse en que no se pueda abrir el local (cuando ya hayas invertido dinero) y lo pierdas el dinero.
Este paso que a continuación vamos a describir es importante que lo hagas con un equipo especializado, es importante que analices bien el local. Si cumple con la normativa evitará que la inversión inicial sea muy elevada. Si no se cumplen los requisitos, los técnicos del ayuntamiento pueden penalizarte por la vía administrativa y en algunos casos por la penal. Presta atención al proceso e intenta hacerlo bien desde el principio.
Esperamos haberos ayudado con todos los consejos para la apertura de un local comercial, sea cual sea tu actividad debes cumplir los requisitos impuestos por el ayuntamiento. Pide ayuda a uno de nuestros expertos, cualquiera te asesorará en la creación de un proyecto para la apertura de un nuevo negocio.
No dudes en contactarnos por llamada o Whatsapp al +34 722 72 81 73 y síguenos en nuestras redes sociales para nuevas actualizaciones de normativa y contenido para negocios!